Con fecha de hoy se han actualizado las siguientes aplicaciones en nuestra página Web (www.aplifisa.com):
- Gestión Fiscal (de fecha 09/03/2023) Novedades más importantes:
- Apuntes
- Se añaden hasta 6 líneas de desglose.
- Se permite en Ingresos por Caja la introducción de ingresos al 5% de I.V.A. así como Bases Sujetas al 0%.
- Estimación Directa Simplificada
- Módulos Empresariales
- Se modifica la petición de los datos de las unidades de personal (por horas), de las unidades del resto de módulos así como de la información adicional necesaria para el cálculo de los índices correctores en los Datos Base de I.R.P.F. e I.V.A. para poder cumplimentar las liquidaciones del 2023 modificadas por la Agencia Tributaria.
- Debido al cambio, no se podrán arrastrar las unidades de datos base del ejercicio anterior, debiendo cumplimentarse de forma manual para todas las empresas y actividades.
- En módulos de I.R.P.F., se aplican las reducciones aprobadas en las disposiciones adicionales de la Orden HFP/1172/2022, de 29 de noviembre (Orden de Módulos) para el Ejercicio 2023
- Epígrafes I.A.E.
- Se actualiza la tabla de Epígrafes I.A.E. con los nuevos epígrafes y códigos publicados por la Agencia Tributaria.
- Liquidaciones
- Se activa la gestión de las liquidaciones trimestrales.
- Modelo 303: se bloquea hasta la siguiente actualización el alta de liquidaciones con actividades en régimen simplificado para adaptarlas a los cambios en el diseño de registro publicados por la Agencia Tributaria.
- Modelo 202: se incluye una nueva casilla para poder aplicar el tipo de gravamen del 23% si el importe neto de la cifra de negocio del período anterior ha sido inferior a 1 millón de euros.
- Modelos I.G.I.C.: se implementa la forma de pago de fraccionamiento solicitando los datos requeridos por la Agencia Tributaria Canaria.
- Nota: Le recordamos que la aplicación ya NO inicializa de forma automática el ejercicio 2023 para todas las empresas. En el menú Utilidades se encuentra la opción de Inicializar Ejercicio Empresas desde la que se puede realizar la inicialización masiva.
Se recomienda realizar dicho proceso con anterioridad al comienzo del primer trimestre para poder visualizar correctamente las obligaciones de todas las empresas.